Los perros son considerados como parte de la familia, y muchos propietarios de mascotas los llevan donde quiera que van. Sin embargo, aunque los perros pueden ser el mejor compañero de viaje, hay ciertas regulaciones y normas que los dueños deben seguir cuando transportan a sus animales en automóviles, aviones y otros medios de transporte.
El incumplimiento de las normas puede tener consecuencias peligrosas y, en algunos casos, resultar en graves sanciones legales. Si estás planeando llevar a tu perro contigo en un viaje en automóvil o en un avión, es importante asegurarse de que cumples con las normas de transporte adecuadas para garantizar la seguridad de tu mascota y evitar problemas legales.
Transportar perros en automóviles es una actividad común, pero muchos dueños de mascotas no se dan cuenta de que hay normas específicas que deben cumplirse. Estas son algunas de las normas de transporte más importantes que debes considerar antes de llevar a tu perro en un viaje por carretera:
No permitas que tu perro se mueva libremente por el automóvil mientras conduces. Utiliza un arnés de seguridad que asegure a tu perro en su lugar en el asiento trasero o en una caja de transporte especializada en el asiento trasero o en la parte superior del maletero. Esto evita que tu mascota se lastime gravemente en caso de un accidente.
Coloca al perro en el asiento trasero del vehículo, preferiblemente en una jaula de transporte adeacuada en caso de animales de mayor tamaño, o dependiendo del auto en su cinturón de seguridad, mientras que los asientos delanteros deben dejarse para los pasajeros. Si el perro viaja en el asiento delantero, asegúrate de que siempre use un arnés de seguridad adecuado.
No permitas que tu perro use la cabeza para salir por la ventana del automóvil. Los accidentes pueden suceder en cualquier momento, y el uso de la ventana como medio de ventilación puede resultar en lesiones graves o incluso la muerte de tu perro. Además, asegúrate de que todas las ventanas estén completamente cerradas para evitar que la cabeza de tu perro se quede atascada afuera.
Los viajes largos en automóvil pueden ser muy estresantes para tu mascota. Asegúrate de planificar descansos regulares para que tu perro pueda estirar las piernas y hacer sus necesidades. También es importante llevar agua y comida para tu mascota para que se mantenga hidratada y nutrida durante el viaje.
Llevar a tu perro en un viaje en avión puede ser complicado debido a las regulaciones específicas que se aplican al transporte de mascotas. Si planeas volar con tu perro, asegúrate de revisar las políticas y normativas de la aerolínea antes de hacerlo. Haz estas consideraciones para proteger a tu amigo peludo durante un vuelo:
Asegúrate de que tu mascota tenga la edad adecuada y cumpla con las normas sanitarias necesarias para viajar en avión. Algunos animales pueden ser demasiado jóvenes o ancianos para volar, y deben tener un certificado de buena salud de un veterinario antes de subir a la aeronave.
Eligi la caja de transporte adecuada para tu perro y su tamaño. Esta debe ser lo suficientemente grande para que tu mascota se pueda mover con facilidad y debe tener una buena ventilación. Además, el diseño debe ser lo suficientemente sólido para soportar un impacto y debe tener un sistema de cierre seguro.
Prepara a tu mascota para el viaje antes de subirla al avión. Lleva a tu perro a caminar y desgástalo antes de llegar temprano al aeropuerto. Proporciona agua y comida solo cuando sea necesario y lleva a mano el juguete favorito de tu perro para calmarlo. Asegúrate de que tu mascota haga sus necesidades antes de subir al avión.
Además del automóvil y el avión, hay otros medios de transporte que pueden ser apropiados para transportar a tu perro, como trenes y autobuses. Estos son algunos consejos y normativas adicionales para tener en cuenta:
Cada compañía de transporte puede tener normas y políticas específicas relacionadas al transporte de mascotas. Revisa las diferentes regulaciones antes de reservar tu pasaje, para asegurarte de que se permitirán y se cumplan los requisitos de tu mascota.
Prepara a tu mascota para el viaje en otro medio de transporte. Lleva un juguete o algo que pueda entretenerlo, asegúrate de haber desayunado a tu perro correctamente antes de embarcar en el transporte, y da a tu mascota suficiente tiempo para hacer sus necesidades.
El transporte de perros no solo es una necesidad, sino que también puede ser un momento divertido y emocionante para ambos, propietario y mascota. Sin embargo, es esencial que se sigan las normativas adecuadas para garantizar la seguridad y el bienestar de tu mascota, así como para evitar sanciones legales.
Ya sea que estés planeando un viaje en automóvil, avión, autobús o tren, asegúrate de conocer las normas de transporte adecuadas para perros antes de comenzar tu viaje.
Recuerda, el transporte responsable de perros no solo beneficia a tu mascota, sino que también puede evitar problemas potencialmente peligrosos y protectores con la ley.